jueves, 9 de febrero de 2017

La poesía a través de los poetas

“La poesía es un caracol nocturno en un rectángulo de agua”, Lezama Lima

“La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito. Aísla; une. Invitación al viaje; regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaria al vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la angustia y la desesperación la alimentan. Oración, letanía, epifanía, presencia. Exorcismo, conjuro, magia. Sublimación, compensación, condensación del inconsciente. Expresión histórica de razas, naciones, clases” Octavio Paz

“La poesía es la más bella personificación del sentimiento”, Bécquer
"Poesía son dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse y que juntas forman algo así como un misterio. Poesía es por ejemplo, ciervo vulnerado", Federico García Lorca.

domingo, 10 de enero de 2016

Romances de juventud de Lope de Vega

                                              

Aparte de genial dramaturgo, Lope de Vega es uno de los grandes poetas del Barroco español. Si os interesa esta última faceta del Fénix de los Ingenios, no dejéis de leer esta reseña sobre la nueva edición del profesor Antonio Sánchez Jiménez:




IMAGEN:

Lope de Vega. Vía Wikimedia Commons.

domingo, 26 de julio de 2015

Caín o el descenso a los infiernos

"Caín y Abel" de Tiziano (vía Wikimedia Commons)
URL: https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ATitian_-_Cain_and_Abel_-_WGA22778.jpg
  
   Hemos elegido para esta entrada el poema “Oración de Caín” de José Luis Piquero (el cual no reproducimos por cuestiones de derechos de autor, pero que podréis encontrar fácilmente en la web). Canto a la maldad del mundo por un lado; amargo testimonio de dolor, por otro. Y una composición poética de gran calidad que no deja indiferente a nadie.

     Caín es posiblemente uno de los personajes bíblicos que inspiran mayor rechazo. Si su egoísmo es incomprensible, más aún lo es el rencor sin límites que le lleva a acabar con la vida de su propio hermano. Sin embargo, José Luis Piquero nos trasmite de forma acertada la visión de este personaje. Su estilo es elegante, sentencioso y directo. Partiendo del discurso de la oración religiosa, la voz de Caín nos introduce en el vértigo de odio y desesperación que domina su existencia. Este personaje maldito hace del odio, la envidia y la ira su escudo para defenderse de los envites de la vida.

     Y francamente, ¿quién no se ha sentido alguna vez decepcionado por las alabadoras apariencias del mundo? ¿Quién no ha sufrido? ¿O quién no se ha sentido solo? El poema es tan universal como el dolor de todos nosotros.

     En la primera estrofa, el poema se centra en tres de las cualidades de Caín, pertenecientes al lado más sombrío de cualquier hombre: el odio, el resentimiento y la envidia; presentadas como atributos que definen a nuestro personaje. Caín no tiene fe en el Bien, sino en el poder de la maldad como motor del mundo, mientras que la ira le hace sentirse vivo.

     En la segunda estrofa está concentrada la visión del mundo de Caín como lugar hostil y engañoso, donde no existe lugar para la esperanza. Incluso cuando nos amamos, nos hacemos daño. La ceguera y la torpeza aparecen como los grandes defectos del hombre. Y tanta sinceridad resulta conmovedora, cuanto menos.

     La tercera estrofa se abre con dos potentes versos. En ellos, el lector no tiene otro remedio que enfrentarse a la desesperación del insomnio y a las preguntas más difíciles, aquellas sobre la propia existencia. ¿Estar rodeado de gente significa estar acompañado? Para Caín, no.

     En la cuarta estrofa, la memoria causa angustia, y la amargura se convierte en la razón de ser. Caín sigue narrándonos su infierno particular que también es el nuestro, la parte dolorosa y sombría que, queramos o no, forma parte de nuestra vida: los recuerdos angustiosos y la sensación amarga de que lo único constante en nuestra vida es el sufrimiento. Y, por último, el miedo a que, al entregarnos al amor, nos hagan daño.

     Y la quinta estrofa es la más breve, pero posiblemente una de las más impactantes, por la ironía y el sarcasmo de Caín. Su voz se dirige al Padre cristiano, al que culpa de lo que él es. El Dios cristiano, cuyo objetivo es inspirar el Bien entre la humanidad, no solo ha fracasado completamente con Caín, sino que lo ha convertido en lo contrario. En vez de mirar hacia los cielos, Caín mira hacia las profundidades del Infierno que le cerca.

     ¿Personaje incomprendido? ¿Héroe fracasado? ¿Rebeldía ante un mundo injusto? ¿Maldad diabólica? Hay tantas interpretaciones como ojos con los que podemos mirar a Caín. Pero lo que no podemos negar es la valentía de José Luis Piquero para profundizar en el lado más difícil y duro de nuestras vidas: el que nos une a Caín.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Conociendo a don Juan Tenorio

Esta semana vamos a hacer un pequeño homenaje, con motivo de la fecha en la que nos encontramos, al Don Juan Tenorio (1844) de Zorrilla. Se trata de una obra que se ha venido representando tradicionalmente el Día de Todos los Santos o en el mes de noviembre. De hecho, esta obra se representó por primera vez un uno de noviembre, con notable éxito. En Sevilla, la ciudad donde se ubica la acción en la obra, se realizan diferentes actividades para todos los públicos, que este año culminan con la adaptación de la famosa ópera Don Giovanni en el Teatro de la Maestranza. Sin embargo, ¿qué es lo que tiene esta obra que encanta a todo el mundo? ¿Ha sido la historia de nuestro querido personaje siempre tal y como la cuenta Zorrilla? Hagamos un repaso por su historia, más allá del mito.
"Don Giovanni", óleo de Fragonard en el Museo de Bellas Artes de Estrasburgo. Vía Wikipedia.


Si nos remontamos a los orígenes, se cuenta que don Juan podría estar inspirado en un caballero sevillano, don Miguel de Mañara (1627-1679), quien, según la creencia popular, a su muerte dejó sus posesiones en manos de la Iglesia para purgar sus pecados.

Si salimos del terreno de lo histórico para pasar al fascinante mundo de lo literario, el primer don Juan que encontramos en la literatura española es el de El burlador de Sevilla (1630), obra atribuida a Tirso de Molina (1579-1648). Este don Juan del Barroco es un caballero taimado y seductor. Tal comportamiento solo podía ser castigado con el Infierno, donde es abducido este personaje hijo de Satanás por el Comendador o convidado de piedra, uno de los últimos personajes a los que ha afrentado y que representa el instrumento a través del cual la fuerza del Bien hace justicia. Una vez que don Juan desaparece de la escena, la paz y el bien se restauran. Podríamos decir entonces que en el Barroco, como en todas las épocas dominadas por la doctrina clasicista, se afronta el mito desde la creencia en la oposición entre el bien y el mal. Don Juan simboliza el Mal: es avaricioso, malvado, lujurioso,y para colmo, blasfemo. No en vano Tirso de Molina lo utiliza para ejemplificar todo lo contrario a lo que un caballero sevillano debía ser. Y al final de la obra, el Dios cristiano premia a los justos y castiga a los malvados.

Tirso de Molina. Vía Wikipedia
Nada más interesante que comparar el don Juan de Tirso con el de Zorrilla. Han pasado varios siglos entre ellos. Han aparecido otros personajes que imitan el mito donjuanesco, como el don Félix de Montenar de Espronceda en El estudiante de Salamanca (1840). Ahora le toca a José Zorrilla (1817-1893) -poeta romántico que debutó leyendo unos versos en el entierro de Larra- dar su propia versión del mito. Y lo hace desde una nueva perspectiva, dándole al personaje una complejidad psicológica que no tuvieron los anteriores. Don Juan tendrá ahora que debatirse entre el bien y el mal, entre su naturaleza libertina y su deseo íntimo y profundo de enmendarse. Para conseguir la conversión del Tenorio, Zorrilla se dio cuenta de que necesitaba crear otro personaje, uno que no aparecía en las historias anteriores y que sería la clave de la definitiva ruptura con los donjuanes irrevocablemente malignos y condenados al Infierno. Y así fue como nació doña Inés, a la que se le concedió una misión titánica: cambiar un mito de doscientos años, suscitando un amor puro y virtuoso a don Juan. Hasta el final de la obra, este personaje femenino seguirá luchando por salvar el alma de su amado. Y en cierto modo, la historia tendrá un final feliz, en el que los amantes terminarán juntos en el Cielo. Don Juan se ha cambiado definitivamente al lado del Bien.

Doña Inés. Vía Wikipedia

¿Es el final feliz a pesar de todas las adversidades lo que nos maravilla? ¿O es la cercanía del personaje, que como nosotros tiene un lado más oscuro y otro deseoso de abrazar lo correcto, la moral y la virtud? Sea como sea, el Don Juan Tenorio sigue vivo en nuestra sociedad actual.

Monumento a Don Juan Tenorio en Sevilla
NOTAS

Para los que queráis acercaros a la ópera Don Giovanni, os recomendamos encarecidamente el capítulo del programa televisivo This is Opera, en el que también se abordan aspectos fundamentales del mítico Don Juan.


FUENTES

Primera imagen. "Don Juan and the statue of the Commander mg 0119" by Rama - Own work. Licensed under CC BY-SA 2.0 fr via Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Don_Juan_and_the_statue_of_the_Commander_mg_0119.jpg#/media/File:Don_Juan_and_the_statue_of_the_Commander_mg_0119.jpg

Segunda imagen. «Fray Gabriel Téllez, Tirso de Molina» de b - Imagen modificada con Adobe Photoshop por Escarlati obtenida de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/fotos/tirso.jpg. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fray_Gabriel_T%C3%A9llez,_Tirso_de_Molina.jpg#/media/File:Fray_Gabriel_T%C3%A9llez,_Tirso_de_Molina.jpg

Tercera imagen. "Raimundo de Madrazo. Retrato de María Guerrero en Doña Inés. 1891" by Raimundo de Madrazo y Garreta - Museo Nacional del Teatro (España). Licensed under CC BY-SA 3.0 via Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Raimundo_de_Madrazo._Retrato_de_Mar%C3%ADa_Guerrero_en_Do%C3%B1a_In%C3%A9s._1891.jpg#/media/File:Raimundo_de_Madrazo._Retrato_de_Mar%C3%ADa_Guerrero_en_Do%C3%B1a_In%C3%A9s._1891.jpg

Cuarta imagen: foto propia.

miércoles, 2 de abril de 2014

CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE OCTAVIO PAZ

El 31 de marzo de 1914 nació el gran poeta mexicano Octavio Paz. Esta semana "La Musa Décima" celebra el centenario del nacimiento del insigne poeta con sus propios textos. En El arco y la lira, tratado en el que el autor reflexiona sobre el fenómeno poético, encontramos la siguiente declaración dentro de la "Advertencia a la primera edición":

[...] Desde que empecé a escribir poemas me pregunté si de veras valía la pena hacerlo: ¿no sería mejor transformar la vida en poesía que hacer poesía con la vida?; y la poesía ¿no puede tener como objeto propio, más que la creación de poemas, la de instantes poéticos? ¿Será posible una comunión universal en la poesía? [...] (Paz 1990:7).

Por otra parte, uno de los temas fundamentales de la poesía de Octavio Paz es la otredad. Su poesía se pregunta por la relación entre el yo y el otro, reflexiona sobre hasta qué punto yo puedo ser otro. En el poema "Escritura", esta pregunta sobre la otredad se une al interrogante sobre la inspiración poética:

ESCRITURA

Cuando sobre el papel la pluma escribe,
a cualquier hora solitaria,
¿quién la guía?
¿A quién escribe el que escribe por mí,
orilla hecha de labios y de sueño, quieta colina, golfo,
hombro para olvidar el mundo para siempre?

Alguien escribe en mí, mueve mi mano,
escoge una palabra, se detiene,
duda entre el mar azul y el monte verde.
Con un ardor helado
contempla lo que escribo.
Todo lo quema, fuego justiciero.
Pero este juez también es víctima
y al condenarme, se condena:
no escribe a nadie, a nadie llama,
a sí mismo se escribe, en sí se olvida,
y se rescata, y vuelve a ser yo mismo (Paz 2009:133).

Muy recomendable es el extenso, pero brillante poema "Entre la piedra y la flor", en el que encontramos una denuncia social, especialmente en la parte IV, de la que os dejamos algunos fragmentos:


El dinero y su rueda, 
el dinero y sus números huecos, 
el dinero y su rebaño de espectros.

[...]

El planeta se vuelve dinero, 
el dinero se vuelve número, 
el número se come al tiempo, 
el tiempo se come al hombre, 
el dinero se come al tiempo.

La muerte es un sueño que no sueña el dinero.

El dinero no dice tú eres: 
el dinero dice cuánto.

Más malo que no tener dinero 
es tener mucho dinero.

Saber contar no es saber cantar.

[...]

El analfabetismo es una sabiduría 
ignorada por el dinero.

El dinero abre las puertas de la casa del rey, 
cierra las puertas del perdón.

El dinero es el gran prestidigitador. 
Evapora todo lo que toca: 
tu sangre y tu sudor, 
tu lágrima y tu idea. 
El dinero te vuelve ninguno.

Entre todos construimos 
el palacio del dinero: 
el gran cero.

No el trabajo: el dinero es el castigo. 
El trabajo nos da de comer y dormir: 
el dinero es la araña y el hombre la mosca. 
El trabajo hace las cosas: 
el dinero chupa la sangre de las cosas. 
El trabajo es el techo, la mesa, la cama: 
el dinero no tiene cuerpo ni cara ni alma.
[...] (Paz 2009:155-157).

Pero, sin lugar a dudas, el poema cumbre de Octavio Paz es "Piedra de Sol". Desafortunadamente, se trata de un poema extenso y complejo que no podemos reproducir ni comentar aquí. No nos resistimos, sin embargo, a dejaros su inolvidable comienzo, que trata de transmitir la circularidad de la poesía:



Un sauce de cristal, un chopo de agua,
un alto surtidor que el viento arquea,
un árbol bien plantado mas danzante,
un caminar de río que se curva,
avanza, retrocede, da un rodeo
y llega siempre: (Paz 2009:333-334).


BIBLIOGRAFÍA:

Paz, Octavio (1990). El arco y la lira. El poema. La revelación poética. Poesía e historia. México: Fondo de cultura económica.
Paz, Octavio (2009). Libertad bajo palabra. Madrid: Cátedra.

IMÁGENES:

Fotografía de John Leffmann, vía Wikimedia Commons. URL: https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AOctavio_Paz_-_1988_Malm%C3%B6.jpg

sábado, 22 de febrero de 2014

"Única poetisa, musa décima"

Es posible que algunos de vosotros os hayáis preguntado por el nombre de este blog. Ciertamente, este no es casual y, por ello, os aclararé a continuación cuál es su significado.

En primer lugar, si repasáis la mitología clásica, descubriréis que había nueve musas, cada una de las cuales representaba un tipo de poesía de la Antigüedad. ¿Por qué, por tanto, es "la musa décima" el nombre de este blog? ¿Existe realmente una décima musa? En la tradición clásica no, pero el nombre de este blog no hace referencia a ninguna de estas musas de la Antigüedad, sino que es un homenaje a una de las figuras poéticas más destacadas de Hispanoamérica: la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, a quien posiblemente nunca habréis escuchado nombrar siquiera, a pesar de su importancia. Además de ser la voz lírica más importante del Barroco Hispanoamericano, autora del poema metafísico "El Primero Sueño" (que, por otro lado, nada tiene que envidiarle a las Soledades de Góngora), ella es el ejemplo perfecto del amor por la poesía y el conocimiento, lo cual la llevó a sufrir continuas persecuciones en su época, pues su vocación no fue religiosa. La llamaban "la Musa Décima". Aquí tenéis la razón del nombre de este blog.


Su capacidad de superación intelectual y de defensa de su derecho al conocimiento y a la escritura poética la convierten en la perfecta anfitriona de este espacio dedicado a la literatura.

Porque me gustaría que la conocierais mejor, abajo os dejo uno de sus poemas:

Soneto
Quéjase de la suerte: insinúa su aversión a los vicios, y justifica su divertimento a las Musas.

En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?
¿En qué te ofendo cuando solo intento
poner bellezas en mi entendimiento,
y no mi entendimiento en las bellezas?
Yo no estimo tesoros ni riquezas;
y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi entendimiento,
que no mi entendimiento en las riquezas.
Yo no estimo hermosura que, vencida,
es despojo civil de las edades,
ni riqueza me agrada fementida,
teniendo por mejor en mis verdades,
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades (Cruz 2007:254).


BIBLIOGRAFÍA:

Cruz, Sor Juana Inés de la (2007). Poesía lírica. Madrid: Cátedra.

IMÁGENES:

Primera imagen: portada de Inundación Castálida, de Sor Juana Inés de la Cruz. Vía Wikimedia Commons. URL: https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AInundacion_castalida.jpg

Segunda imagen: retrato de la poetisa por Miguel Cabrera. Vía Wikimedia Commons. URL: https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ASor_Juana_by_Miguel_Cabrera.png

viernes, 7 de febrero de 2014

"Auld Lang Syne" de Robert Burns

Auld Lang Syne de Robert Burns

Seguro que todos habéis escuchado alguna vez esta canción, pero posiblemente no sabéis que se trata de un poema compuesto por Robert Burns, un famoso poeta escocés, y al que luego se le puso música. El poema fue compuesto en escocés. En el siguiente vídeo de Youtube os pone la letra tanto en escocés como traducida al inglés.






IMAGEN: retrato del poeta Robert Burns realizado por Alexander Nasmyth y conservado en la Scottish National Portrait Gallery. Vía Wikimedia Commons. URL: https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3APG_1063Burns_Naysmithcrop.jpg
Licencia de Creative Commons
La Musa Décima by Laura Hernández Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License