domingo, 30 de noviembre de 2014

Conociendo a don Juan Tenorio

Esta semana vamos a hacer un pequeño homenaje, con motivo de la fecha en la que nos encontramos, al Don Juan Tenorio (1844) de Zorrilla. Se trata de una obra que se ha venido representando tradicionalmente el Día de Todos los Santos o en el mes de noviembre. De hecho, esta obra se representó por primera vez un uno de noviembre, con notable éxito. En Sevilla, la ciudad donde se ubica la acción en la obra, se realizan diferentes actividades para todos los públicos, que este año culminan con la adaptación de la famosa ópera Don Giovanni en el Teatro de la Maestranza. Sin embargo, ¿qué es lo que tiene esta obra que encanta a todo el mundo? ¿Ha sido la historia de nuestro querido personaje siempre tal y como la cuenta Zorrilla? Hagamos un repaso por su historia, más allá del mito.
"Don Giovanni", óleo de Fragonard en el Museo de Bellas Artes de Estrasburgo. Vía Wikipedia.


Si nos remontamos a los orígenes, se cuenta que don Juan podría estar inspirado en un caballero sevillano, don Miguel de Mañara (1627-1679), quien, según la creencia popular, a su muerte dejó sus posesiones en manos de la Iglesia para purgar sus pecados.

Si salimos del terreno de lo histórico para pasar al fascinante mundo de lo literario, el primer don Juan que encontramos en la literatura española es el de El burlador de Sevilla (1630), obra atribuida a Tirso de Molina (1579-1648). Este don Juan del Barroco es un caballero taimado y seductor. Tal comportamiento solo podía ser castigado con el Infierno, donde es abducido este personaje hijo de Satanás por el Comendador o convidado de piedra, uno de los últimos personajes a los que ha afrentado y que representa el instrumento a través del cual la fuerza del Bien hace justicia. Una vez que don Juan desaparece de la escena, la paz y el bien se restauran. Podríamos decir entonces que en el Barroco, como en todas las épocas dominadas por la doctrina clasicista, se afronta el mito desde la creencia en la oposición entre el bien y el mal. Don Juan simboliza el Mal: es avaricioso, malvado, lujurioso,y para colmo, blasfemo. No en vano Tirso de Molina lo utiliza para ejemplificar todo lo contrario a lo que un caballero sevillano debía ser. Y al final de la obra, el Dios cristiano premia a los justos y castiga a los malvados.

Tirso de Molina. Vía Wikipedia
Nada más interesante que comparar el don Juan de Tirso con el de Zorrilla. Han pasado varios siglos entre ellos. Han aparecido otros personajes que imitan el mito donjuanesco, como el don Félix de Montenar de Espronceda en El estudiante de Salamanca (1840). Ahora le toca a José Zorrilla (1817-1893) -poeta romántico que debutó leyendo unos versos en el entierro de Larra- dar su propia versión del mito. Y lo hace desde una nueva perspectiva, dándole al personaje una complejidad psicológica que no tuvieron los anteriores. Don Juan tendrá ahora que debatirse entre el bien y el mal, entre su naturaleza libertina y su deseo íntimo y profundo de enmendarse. Para conseguir la conversión del Tenorio, Zorrilla se dio cuenta de que necesitaba crear otro personaje, uno que no aparecía en las historias anteriores y que sería la clave de la definitiva ruptura con los donjuanes irrevocablemente malignos y condenados al Infierno. Y así fue como nació doña Inés, a la que se le concedió una misión titánica: cambiar un mito de doscientos años, suscitando un amor puro y virtuoso a don Juan. Hasta el final de la obra, este personaje femenino seguirá luchando por salvar el alma de su amado. Y en cierto modo, la historia tendrá un final feliz, en el que los amantes terminarán juntos en el Cielo. Don Juan se ha cambiado definitivamente al lado del Bien.

Doña Inés. Vía Wikipedia

¿Es el final feliz a pesar de todas las adversidades lo que nos maravilla? ¿O es la cercanía del personaje, que como nosotros tiene un lado más oscuro y otro deseoso de abrazar lo correcto, la moral y la virtud? Sea como sea, el Don Juan Tenorio sigue vivo en nuestra sociedad actual.

Monumento a Don Juan Tenorio en Sevilla
NOTAS

Para los que queráis acercaros a la ópera Don Giovanni, os recomendamos encarecidamente el capítulo del programa televisivo This is Opera, en el que también se abordan aspectos fundamentales del mítico Don Juan.


FUENTES

Primera imagen. "Don Juan and the statue of the Commander mg 0119" by Rama - Own work. Licensed under CC BY-SA 2.0 fr via Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Don_Juan_and_the_statue_of_the_Commander_mg_0119.jpg#/media/File:Don_Juan_and_the_statue_of_the_Commander_mg_0119.jpg

Segunda imagen. «Fray Gabriel Téllez, Tirso de Molina» de b - Imagen modificada con Adobe Photoshop por Escarlati obtenida de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/fotos/tirso.jpg. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fray_Gabriel_T%C3%A9llez,_Tirso_de_Molina.jpg#/media/File:Fray_Gabriel_T%C3%A9llez,_Tirso_de_Molina.jpg

Tercera imagen. "Raimundo de Madrazo. Retrato de María Guerrero en Doña Inés. 1891" by Raimundo de Madrazo y Garreta - Museo Nacional del Teatro (España). Licensed under CC BY-SA 3.0 via Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Raimundo_de_Madrazo._Retrato_de_Mar%C3%ADa_Guerrero_en_Do%C3%B1a_In%C3%A9s._1891.jpg#/media/File:Raimundo_de_Madrazo._Retrato_de_Mar%C3%ADa_Guerrero_en_Do%C3%B1a_In%C3%A9s._1891.jpg

Cuarta imagen: foto propia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia de Creative Commons
La Musa Décima by Laura Hernández Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License